El Área de FORMACIÓN diseña, coordina e implementa acciones para el fortalecimiento y aumento de las capacidades técnicas y políticas, la proyección de las mujeres como sujetas políticas y lideresas de los espacios de vida de los que hacen parte, así como propone y facilita metodologías participativas y de educación popular.
CAPACITACIONES
CAPACITACIONES
ESCUELAS DE FORMACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
Entendiendo la prolongación de nuestra propuesta y apuesta organizativa y política, los jóvenes, las niñas y niños, son nuestros hijos e hijas, por tal razón creamos la Escuela de Formación de Niños y Niñas , que trabaja a través de la lúdica, el arte y la cultura.

Objetivo general
Potenciar el liderazgo de las mujeres de base de la Organización femenina Popular, a través de un proceso de formación, de modo que sean capaces de desarrollar la misión y la visión institucional y de asumirse como sujetas políticas con nuevas responsabilidades y roles de participación activa para la reivindicación de derechos integrales y la construcción de poder popular desde las mujeres.
Propuesta pedagógica
Se trata de un diseño curricular de Educación Popular que privilegia las demandas y necesidades resultantes de las dinámicas de las mujeres y de la Organización Femenina Popular, y de la construcción de un plan de estudios encaminado hacia la comprensión y acción por parte de las mujeres frente a situaciones sociales conflictivas de su realidad comunitaria organizacional y sus entornos barriales, municipales, departamentales, regional, nacional y mundial. El plan de estudios tiene en cuenta la inclusión y análisis estructural de los problemas de coyuntura significativos para las participantes; en tal sentido, se desarrollan seminarios temáticos al inicio y cierre de cada nivel relacionados con los temas y problemas expuestos, coadyuvando a la profundización y formulación de estrategias. Igualmente aborda la evaluación a través de reuniones periódicas del equipo docente después de cada sesión y la matriz de diseño curricular que permite el planteamiento y el desarrollo de estrategias didácticas de las jornadas de taller.
Enseñanza problémica
La Escuela incorpora la enseñanza problémica, considerada como un proceso de conocimiento que formula problemas cognoscitivos y prácticos, utiliza distintos métodos y técnicas de enseñanza y se caracteriza por tener rasgos básicos de la búsqueda científica. El propósito central de la enseñanza problémica no consiste, únicamente, en facilitar los caminos para acceder al conocimiento, sino, fundamentalmente en potencializar la capacidad de las mujeres para resolver problemas de la realidad y contexto en que se mueve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario